Lettres à mon Professeur de Lettres
  • La Salle de Classe
  • Le Monde
  • Les Tristes Traditions
  • Notre Histoire
  • Les Avions en Papier
  • Vos Lettres
  • La Salle de Classe
  • Le Monde
  • Les Tristes Traditions
  • Notre Histoire
  • Les Avions en Papier
  • Vos Lettres

"Ainsi commença l'Histoire, son histoire, et la mienne, dans cette Salle d'où partaient toutes les Lettres, car sans lettres point d'histoire et sans histoire point de lettres…

Carta de Septiembre del 2017

9/30/2017

1 Commentaire

 
Querida Profesora,
     ¿Como ha estado? ¿Como va vuestra misión y vuestro viaje?
     Sé que desde Julio mis cartas se han vuelto tan escasas como mis noches de buen sueño, y si antes era capaz de lanzar tres avioncitos de papel en un mes, hoy apenas y puedo hacer que uno despegue. Espero que este silencio progresivo no la haya preocupado, y le pido disculpas, tanto por dejarla en el silencio como en la ignorancia, que aquí terminan.
    Al igual que en las pinturas, el verano se ha sonrojado poco a poco hasta volverse otoño. Llueven clases y tareas, caen hojas de exámenes desde las ventanas, y si usted escucha atentamente, percibirá en el viento el dulce llanto de los estudiantes. Sin embargo, no esto lo que más me ha cansado, sino algunos temblores personales con los cuales he tenido que lidiar. Me refiero a esas sacudidas que nos dejan con el alma coja, que resultan de las bofetadas que de vez en cuando nos da la Vida (la maestra que la ha sustituido) cuando nos negamos a aprender una de sus lecciones. Sin entrar en detalles, aprovecho de poder hablar de temblores y lecciones para informarle que no he sido el único alumno malcriado. 
    Me parece, Profesora, que el mundo se descompone un poquito mas cada día. Así como la Vida me zangoloteo, la Naturaleza no ha dejado de cachetear al planeta estas últimas semanas, y con cada castigo la Veladora del Salón no ha dejado de sangrar: 
     tras inundar a Europa con olas de calor, 
     enloqueció al océano hasta derramarlo tres veces sobre toda Norteamérica, 
     y la Veladora sangra; 
     Siguen reventado los corazones de pueblos atemorizados, 
     con bombas, cuchillos y ametralladoras sorpresa,
     y la Veladora llora;
     se escurren vidas en Myanmar, 
     en el Mediterráneo, 
     Catalunya jadea y patalea en los brazos de España, 
     dos escuincles se escupen misiles a través del Pacífico,
     y la Veladora brilla.
     La he prendido tantas veces como he podido, según sus instrucciones, pero me temo que en donde usted era una experta yo solo soy un principiante: me falta talento, me falta práctica, me falta valor también, y fuerza, para seguir prendiendo a la Veladora Sangrienta. 
    Después de tanto castigo, todos creíamos merecernos un respiro, pero resultó que la Madre Tierra nos tenía otra penitencia planeada. El castigado fue México, Profesora, el México lindo y querido, querido de muchos… más lamento informarle que, con los años, las manecillas del reloj han desgarrado los pocos hilos que aun me ataban a esa tierra. Las fibras que me quedan son de familiares y amigos, pero no me quedan ni hebras de amor patriótico, y fueron las primeras las que más me jalonearon cuando contaron lo sucedido.
    A principios del mes, el Pueblo andaba harto y enojado, al igual que lo han y siguen estando muchos pueblos. La Tierra andaba cansada, tan cansada que ya no aguantaba el peso de toda esa rabia e injusticia. Entonces se enfureció en el Sur. El 7 del mes, de Oaxaca salió un grito como no se había oído en cien años, un grito que partió a los mares, que desangró a los valles y a los cerros, un grito que llegó a chocar con las nubes en las tierras vecinas. El Mundo se asomó un momento para ver la causa del escandalo, más su memoria de pez dorado no tardó en hacerle perder interés. Entonces la Tierra volvió a enojarse. Se contuvo hasta que pasase el festejo de Dolores, esperando con maña el 19 del mes, que conmemoraba a su berrinche de hace más de treinta años. Al llegar el medio día, gritó. Gritó y gritó y gritó y desgarró sus cuerdas minerales, rasguñó la seda de sus ciudades e hundió las uñas en su propia carne hasta tocar el hueso de los edificios. De pronto, se calló. El Pueblo, desparramado en las calles, se levantó empapado de susto. El miedo, los llantos y las plegarias llegaron antes que las ambulancias, antes que cualquier dios salvador, salvó por la Huesuda que andaba suelta en los barrios… Pero entonces sucedió algo, Profesora, algo que ni los políticos en sus torres de marfil habían anticipado: el Pueblo enlodado se alzó de un golpe, y se desató como una ráfaga de humanidad ardiente; levanto esperanzas con los puños cerrados, tejió cadenas con brazos sangrientos, y cargó latidos polvorientos, tapó lágrimas fisuradas, movió escombros para sacar comida, agua, ropa, ayuda, ¡auxilio! ¡En camino! Y soltó manos y perros en las calles, gatos en las pantallas, y pisoteo el vidrio rotos de una vieja jerarquía que había caído antes que todo en las ciudades.
     Eso es lo que sé, Profesora. No tengo ojos sino pantallas para seguir a México, y al igual que las hojas de papel, las pantallas no muestran todo. Hay otros eventos que le he de relatar, pero se me acaba el tiempo y el papel. Pronto le volveré a escribir Profesora,
     Con suma dedicación,

Vuestro Alumno.
1 Commentaire
    POUR LIRE EN ORDRE CHRONOLOGIQUE/
    PARA LEER EN ORDEN CRONOLÓGICO:
    Novembre 2016 
    ci-dessous/abajo

    ARCHIVES/ARCHIVOS

    Septembre 2018
    Mai 2018
    Avril 2018
    Mars 2018
    Février 2018
    Janvier 2018
    Décembre 2017
    Novembre 2017
    Octobre 2017
    Septembre 2017
    Août 2017
    Juillet 2017
    Juin 2017
    Mai 2017
    Avril 2017
    Mars 2017
    Février 2017
    Janvier 2017
    Décembre 2016
    Novembre 2016

    L'Auteur/El Autor…

    Est l'Élève, pour vous servir. Étudiant en Littérature, je suivais les enseignements de Madame, professeur de Lettres, Arts et Philosophie, jusqu'à son départ…

    Es el Alumno, para servirle. Estudiante en Literatura, tenía clases con la Profesora, especialista en Letras, Artes y Filosofía, más un día  desapareció…

    Flux RSS

    Droits d'auteur @Diego Cantú P.
    ​Derechos de autor @Diego Cantú P.
Proudly powered by Weebly